![]() |
La plataforma FCMi forma parte del Programa Conjunto de Acceso Universal a Preservativos Femeninos (UAFC, por sus siglas en inglés) y proporciona información sobre el mercado a las personas implicadas o interesadas en la adquisición y el suministro de preservativos femeninos.
Uno de los objetivos del UAFC consiste en aumentar la variedad de preservativos femeninos de calidad asegurada y asequibles existentes en el mercado. Con el aumento de la demanda y de la variedad de productos, se prevé que habrá una mayor competencia en el mercado, lo cual dará lugar a una mayor asequibilidad.
La FCMi respalda este objetivo proporcionando información a los visitantes sobre la variedad de preservativos femeninos disponibles en el mercado o sobre aquellos que se encuentran en fases avanzadas de desarrollo. Además, la FCMi pretende aumentar la transparencia y la capacidad de respuesta del mercado facilitando información actualizada acerca del mercado de preservativos femeninos. Estas actividades contribuyen a nuestra visión de un mercado dinámico en el que se disponga de distintos tipos de preservativos femeninos a precios asequibles.
La gestión de la plataforma FCMi corre a cago de i+solutions, un miembro del consorcio del UAFC.
![]() |
El sitio web del UAFC pretende aumentar la sensibilización mundial sobre los preservativos femeninos y ofrece a los visitantes una amplia variedad de recursos, entre los que se incluyen juegos de herramientas de promoción, recursos mediáticos y enlaces a otras organizaciones de ideas afines. |
Programa Conjunto UAFC
El UAFC se fundó en 2009 con el fin de facilitar la accesibilidad, asequibilidad y disponibilidad de los preservativos femeninos para todas las personas. En el marco del programa, cuatro socios (Oxfam Novib, Rutgers WPF, i+solutions y el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos) combinan sus conocimientos especializados en la materia a fin de abordar los principales obstáculos que se oponen al acceso a los preservativos femeninos, a saber, los elevados precios de adquisición, la falta de competencia en el mercado de preservativos femeninos (y la consiguiente falta de variedad), así como la falta de programación integral relativa a los preservativos femeninos en muchos países. El programa se basa en tres componentes que se refuerzan mutuamente:
fabricación y apoyo normativo;
programación a gran escala por países;
y promoción, conexión y aprendizaje, así como comunicación, a nivel nacional e internacional.